LA NATURALEZA Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
Hace
miles de años, del aparecimiento de la tierra, la naturaleza apareció en total
armonía con el hombre y todos los seres vivos, para todos había un lugar y
existía un respeto hacia los demás, es decir el hombre respetaba todo,
respetaba a la naturaleza, a los animales, a otros grupos de hombres, al agua,
a los astros, al sol y a la luna, en fin todo estaba en armonía, había
alimentos para todos, espacio para todos y todo estaba en su lugar.
Cada
quien tomaba solamente lo que necesitaba para su subsistencia. Desde que se
conoce al hombre nómada, este tomaba lo que la naturaleza le ofrecía, luego se
trasladaba a otro sitio y así iba sucesivamente, pero con este movimiento
permitía que lo que tomaba de un lugar se recuperaba pronto.
Cuando
el hombre se vuelve sedentario, quizá es aquí cuando comienza a gestarse la
destrucción de la naturaleza, ya que al no moverse del lugar se iba terminando
lo que estaba alrededor y por supuesto ya no tenía la misma capacidad de
recuperarse.
Con
el sedentarismo viene a iniciarse el crecimiento poblacional de la humanidad y
con ello la contaminación del medio al formarse los asentamientos humanos,
sobre todo cerca de un río, como eje para la vida humana, además comienza a
necesitar más de la naturaleza.


Pero
lo peor, es que todos creemos que así tiene que ser, y nos autodestruimos, si
aterrizamos en nuestro país, la cosa no cambia, aquí ya no hay árboles, no hay
garrobos, culebras, en fin ya ni sapos encontramos que eran los que controlaban
las plagas de insectos entre ellos el zancudo aedes aegypti y como resultado
tenemos, las epidemias de dengue todos los años y ahora tenemos que agregar
también las epidemias de chikungunya y
lo más nuevo la fiebre sika. Los miles de muertes en la India no es pura
casualidad.

Mucho
se dice de crear conciencia y recuperar el medio ambiente, hasta se creó el
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Renovable MARN (para dar permisos a
todo el que quiere destruir los bosques protegidos) quiere decir que la
destrucción está legalizada en El Salvador. Pero no olvidemos lo que decían
nuestros ancestros que la naturaleza es sabia, y con razón comienza a cobrarse
lo que el hombre le ha quitado, y si no veamos lo de las mareas y olas altas,
la erupción de los volcanes (chaparrastique), crecida de los ríos que se lleva
lo que encuentra a su paso, pero cuál es la razón? Que el hombre le ha quitado
el espacio que le corresponde, y no solo eso, se lo ha destruido. En otras palabras,
el hombre ha destruido el equilibrio ecológico y tomemos en cuenta que: la
naturaleza se cobra lo que le pertenece.
Preguntas:
1- ¿Y tú qué haces por cuidar nuestro
medio ambiente?
2- ¿Quieres ser parte del problema o de
la solución?
3- ¿Ya comenzaste a convencerte para
poder convencer a los demás?
4- ¿Existirá en El Salvador ese
equilibrio ecológico?
5- ¿Cuando fue la última vez que vistes
un sapo?